La rocalla es un elemento que puede agruparse bajo el mismo concepto que los muros. Es un elemento de gran aprecio por la diversidad de plantas que permite mantener y por resultar una solución idónea para aquellos terrenos accidentados donde difícilmente es posible recurrir a otras formas ornamentales.
Césped, cuál elegir.
Ahora es un buen momento para plantar nuestro césped. Pero la elección de las variedades que queremos poner nos trae de cabeza.
En este artículo nos centraremos en la elección de césped para uso residencial o privado.
Limpieza y acondicionamiento con grava
En esta entrada hemos escogido uno de los muchos trabajos que realizamos. La limpieza y acondicionamiento con grava de una pequeña superficie.
Pasos a seguir con la grava
Despues de un tratamiento para eliminar las malas hierbas procedimos a la limpieza y preparación del terreno para la colocación del textil antihierba.
Plataforma con césped artificial
En este proyecto, con plataforma, preparamos una zona de un jardín particular para la colocación de una gran piscina desmontable.
En la primera fase del trabajo procedimos a preparar la zona. Limpieza y delimitaciones de la futura plataforma.
Debido al desnivel, recurrimos a la construcción de la zona de contención del relleno que nos nivelaria dicha plataforma. También realizamos escalones para el acceso desde la parte más baja . Para ello utilizamos las vigas de madera que dan un aspecto más atractivo y rústico para este tipo de jardín.
Desnivel con terrazas en albero
En esta ocasión nos encontramos con una pequeña zona con cierto desnivel en la que nuestro cliente nos pedía una solución sencilla y limpia utilizando albero. En dicha zona nos encontramos con cepellón de un antiguo arbol, setos y una pequeña parte de arena utilizada con pipican.
Proceso
Después de concretar detalles con el cliente procedimos a elaborar el pequeño proyecto. Utilizamos vigas de madera que sirvieron de contención de las diferentes alturas y relleno con una capa de albero superior.
Drenaje y decoración de arriate (ejemplo práctico)
Para facilitar el drenaje de un arriate y así evitar los encharcamientos que pueden dar lugar a la proliferación de hongos perjudiciales para nuestras plantas, una sencilla forma sería la utilización de geotextil y grava de la siguiente forma:
Procedimiento
En el fondo del arriate colocamos una base de geotextil. Después añadiremos la grava de forma homogénea y de varios centímetros en altura (3-5cm). Finalmente cubriremos la grava nuevamente con el geotextil. Con esta sencilla forma evitaremos los encharcamientos y el vertido de agua sobrante sucia al exterior.
Continuar leyendo «Drenaje y decoración de arriate (ejemplo práctico)»
¿Conóces el origen de la Flor de Pascua?
Muchos son los hogares que entre su decoración navideña tienen una llamativa y hermosa planta conocida comúnmente como «Flor de Pascua», «Pascuero», «Flor de Navidad» o «Poinsettia».
Seguro que la conoces pero ¿ Conoces el origen de esta tradicional planta navideña?
Aunque históricamente no se conoce el origen de la flor de Navidad concebida como tal, sí es cierto que existe constancia de que ya en el siglo XVI, los frailes franciscanos que evangelizaron a la población de Taxco de Alarcón (México) ya la utilizaban en sus decoraciones navideñas como adorno floral.
Pero si existe una persona que realmente se convirtió en el verdadero artífice de que la planta fuera conocida en todo el mundo, ese fue Joel Roberts Poinsett, quien entre los años 1825 y 1829 ejerció el cargo de embajador de los Estados Unidos en México.
Roberts Poinsett, médico de formación y gran apasionado a la botánica, lo que lo llevó a tener un importantísimo invernadero en Greenville, Carolina del Sur y fue en uno de sus múltiples viajes que realizó por el país cuando se encontró con esta llamativa planta de hojas rojas que llamó su atención. Recogió unos esquejes que mandó a su invernadero y a su vuelta a los EEUU se dedicó a su cultivo y desarrollo.
Los historiadores cuentan que Poinsett comenzó a regalar esta planta a sus amistades por Navidad, que es en definitiva cuando ésta se encuentra en su máximo esplendor. Poco a poco esta acción se fue convirtiendo en una tradición, y de ahí llegó el día 12 de diciembre de 1991, en el que en Estados Unidos se proclamó el Día de la Poinsettia, como homenaje y conmemoración de la fecha en el que falleció Poinsett: 12 de diciembre de 1851.
Actualmente disponemos de una gran variedad de esta tradicional planta.